martes, 8 de abril de 2008

¿Cuál os gusta más?

Estas telas las compré para el Salexandre, y la verdad es que aún no me he decidido cuál utilizar.


¿Cuál os gusta más?. Admito comentarios.

lunes, 7 de abril de 2008

Unas compras

Estuve de compras (no buscadas), es decir, fui a hacerme una radiografía y al dentista. Entre una cita y otra fui a pasar el rato a Dechado ¡vaya ocurrencia , y claro compré unas telas que me gustaron y unos botones: los de accesorios de costura me chiflaron. Aún no sé dónde los voy a poner.






Otro día pasé por Pontejos y me acordé de los hilos de Anchor de una sola hebra que utilizo para las vainicas, y como me hacían falta para "por si acaso", compré todos estos.




Cuando comencé el SALexandre, no me decidía si usar hilos de seda o de algodón. Al final decidí bordar con los de algodón porque yo quiero usar el costurero y necesitaré lavarlo. Compré DMC variations, pero para mi frustración, el azul no tiene un cambio de color que se aprecie facilmente. Un día ví los que tiene Anchor, y el cambio de color en cada madeja es mucho más apreciable, así que ya que estaba en Pontejos....... pues me llevé unos cuantos.







Estos fieltros los compré en Gijón. Tenían una grandísima variedad de colores, y como aquí en Madrid no encontré ningún sitio donde tuvieran tantos, vine cargada con los colores que más pueda utilizar.

miércoles, 2 de abril de 2008

SALcurso: hilos metálicos

Este es el último trabajo que hemos hecho en el curso que dirige Pilar . Se trataba de practicar con hilos metálicos.

A mí, como supongo que a muchas, me daba mucha pereza coser con estos hilos porque se rompen, se abren,,, y para cuatro puntadas te cuesta un montón. Pero haciéndole un nudo al lado del ojo de la aguja, casi parece que estás cosiendo con DMC de algodón.
Había que hacer un diseño que llevara estos hilos para luego aplicarlo a una caja de madera. Ésta la compré en Mikrama (cerca de la Vaguada). Su web es http://www.mikrama.es/ . La señora es muy amable, y las apasionadas del patchwork podéis encontrar muchas telas.

Bordé la inicial del nombre de mi hija para regalarle la cajita. Siempre me dice que no le bordo nada a ella, y tiene razón. Evidentemente está encantada.

Domingo 30 de marzo. Mi cumpleaños



Realmente sí que fue mi día porque aparte de los regalos recibidos de mi marido (precioso¡¡¡), de mis hermanos y mi compañera de trabajo, mis amigas "bordadoras"han deleitado mis ojos con muchas sorpresas.

Comenzaré con Anita que en la kedada de marzo, me regaló una deliciosa cajita de caramelos de violeta en la que bordó, en papel perforado, una rosa. Me encantó el detalle porque se anticipó a mi cumpleaños. Gracias Anita.






El viernes por la tarde, Mª Jesús se presentó en casa con este precioso ramo de calas (mi flor preferida). Fue una gran sorpresa. Hacía mucho tiempo que no tenía calas naturales en mis manos.



Pero no iba a ser la única sorpresa, ya que el día de mi cumpleaños se presentó en casa (habíamos quedado para comer pote asturiano), con esta preciosísima caja de madera, bordada con cintas que me dejó.............. sin palabras. Sobre todo porque este es el segundo trabajo que hace con cintas y soy perfectamente consciente de lo que ha significado. Además ha trabajado sin esquema, todo lo ha inventado ella. Para los detalles técnicos sobre las puntadas os aconsejo que visitéis su blog.




Un detalle del bordado en el que no faltan, por supuesto, las calas. Es que hasta el papel de regalo era de calas. Esta mujer......................






Aquí podéis ver el interior de la caja. ¿Os gusta?



Y por último, mi inicial en detalle:





El lunes, cuando llegué a la oficina, Patricia me dió este precioso cubo en 3D, que había estado bordando en secreto. LLeva mi animal preferido: la vaca (son mis orígenes asturianos los que hacen que me gusten las calas y las vacas).

Patricia hace muy poco que se ha introducido en este mundo del punto de cruz y cuando pienso que lo ha hecho todo ella solita sin poder consultar con nadie....más valor aún le doy. Gracias compi¡¡¡¡





Junto con la vaquita me regaló este cortahilos para cuando vaya en avión, poder bordar mientras espero, ya que las tijeras están prohibidas.



viernes, 28 de marzo de 2008

SALexandre. Mi primera tarea terminada

Lugana azul claro
DMC 4030 y 4240
Esta es la primera parte del Salexandre ya terminada. Comencé la segunda parte, pero como me olvidé las gafas de cerca en Gijón, hasta que no las tenga no podré seguir avanzando.
Es un bordado con el cual también disfruto mucho ya que preveo que el resultado va a ser fantástico.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Bandas 3 y 4



miércoles, 19 de marzo de 2008

Marcada con una etiqueta

Hasta donde yo sé, Maides (http://elbauldemaides.blogspot.com), y Yakie (http://mipasionmiespacio.blogspot.com), han marcado mi blog con una etiqueta.

Aqui les dejo las reglas del juego:

Una vez que te han marcado (poner acceso directo en tu blog a otra compañera) hacer lo mismo con la compañera que te marcó, en mi caso han sido Yaki y Maides.

Poner las reglas en tu blog.

Poner 7 cosas sobre ti , pueden ser cosas que te gusten o disguten.

Poner 7 personas y marcar sus blogs.

Estas son las 7 cosas sobre mí:


- Me gusta la familia.

- Odio madrugar.

- Me encanta coser y aprender cosas nuevas.

- Me gusta el olor del mar en Gijón.

- Me encanta el olor a hierba y a tierra mojada.

- Me gusta tener amigos.

- Odio las fabas pintas.

Ahora voy a marcar con una etiqueta a :


Mª Jesús: http://losbordadosdemariajesus.blogspot.com/

Pilar: http://pilarmarquez.blogspot.com/

Ana: http://ayalga.blogspot.com/

Alarttex: http://alarttex.wordpress.com/

Anita: http://anitamiguarida.blogspot.com/

Lourdes: http://puntitoapuntito.blogspot.com/

Beatriz: http://elajuardebeatriz.blogspot.com/

jueves, 13 de marzo de 2008

Sal 3. Campana guarda agujas

EDITADO. 26 de marzo de 2008

Ahora que ya le he regalado la campana a mi cuñada, os enseño la foto al completo y con una pequeña variación: a Pilar, quien nos dirige en el curso, le pareció que debía poner abalorios en el borde.


En este trabajo teníamos que practicar el bordado con abalorios, y las diferentes técnicas de aplicación.

Me ha encantado¡¡¡. Cada vez estoy más contenta de estar en este curso con Pilar.


Debo decir que el primer intento de realización de la campana fue un verdadero desastre porque me pasé con la cola, se impregnó la tela y quedó horrible. He vuelto a repetirlo y este es el resultado.




En esta foto he ocultado las iniciales que están bordadas porque son las de la destinataria a quien se lo voy a regalar.


Este es el reverso de la campana, con mis iniciales y el año de realización.

Regalo para una amiga de mi hijo

El pasado viernes una amiga de mi hijo ha celebrado su cumpleaños. Hace años le bordé una de mis toallas con su nombre y unas calas de adorno. El caso es que le gustó tanto que la tiene guardada y no la quiere estrenar porque teme que se le estropee; así que hice un trato con ella: yo le bordaría algo a condición de que lo usara.

Como este año tendrán el viaje de fin de curso, le bordé una de las bolsitas que compro en Gijón para que lleve las medias o lo que quiera, en el viaje. También le he bordado una pequeña bolsita para aromatizar los cajones.


Creo que le va a gustar porque lo he hecho en su color preferido: el amarillo.

Es la primera vez que hago algo con cintas y no me ha quedado muy mal.

Próximo encuentro de bordadoras

(Cartel cortesía de Keka)

miércoles, 12 de marzo de 2008

Kedada de febrero 2008

Esta fue una de las convocatorias más concurridas pues aparte de las habituales pudimos conocer a más chicas apasionadas por el mundo del punto de cruz y otras manualidades. Fue un "guirigay", todas hablando como cotorras, y por supuesto viendo preciosidades. Así que no os voy a contar mucho más de lo mismo.


Para todas las que no pudísteis ir os dedico las fotos (como éramos tantas y había tantas cosas, no sé quién ha sido la autora de muchas de ellas, así que perdonadme por no poner vuestro nombre).

María es la reina del 1/1. Poder apreciar su trabajo "in situ" es una maravilla. Pudimos ver algunos de sus últimos trabajos.



Debo confesar que este lino rosa que compró en Creativa, me tiene fascinada porque es un tono de rosa que no es fuerte, pero que destaca. También está trabajado en 1/1.


María también se ha apuntado al Salexandre de Tempus Fugit, y ha confeccionado esta preciosa bolsa para guardar la labor. Es una pena que no hayamos fotografiado la tela del forro porque le ha quedado preciosa.







Este es el árbol genealógico que Mª Jesús ha hecho para su hija. Está fantástico. El diseño es de Stoney Creek, pero adaptado al gusto europeo porque el original era demasiado recargado.

Beatriz no hace punto de cruz, pero hace otro tipo de maravillas. Participa en intercambios muy curiosos. En la foto de abajo podéis ver una muestra de un intercambio que hizo de..........¡¡RECETAS DE COCINA¡¡¡ primorosamente presentadas.
En esta reunión se preocupó de mantener entretenidas a las niñas enseñándoles a hacer ranitas con los billetes de metro. La verdad es que se lo pasaron muy requetebien.

lunes, 3 de marzo de 2008

Sal Bliss. Bandas 1 y 2

Un grupo de amigas hemos iniciado en Sal el Bliss de Just Nan.
Estas son mis bandas 1 y 2.
La tela es de lino Zweigart, Belfast Linen Flax de 32 count, y los hilos utilizados en mi caso son de DMC. Los medallones que rodean las rosas están bordados en perlé.
La banda azul está bordada en rapid stitich, y la rosa de cuadraditos en Floral Satin.

lunes, 25 de febrero de 2008

SALExandre. Tarea 1

Año nuevo, vida nueva. Empiezo al año con dos SALs. Nunca había participado en ninguno, pero hay cosas tan bonitas en las que participar........A ver si un día voy anotando todos los Sals en curso que me gustaría hacer.


De momento, y como todo a la vez no se puede, he decidido hacer el Salexandre que Tempus Fugit propone en su blog.


Como dice alguien que me quiere mucho "debe ser porque es antiguo como yo".

Bromas aparte, me he liado y lo empecé.

Está cosido en hilo azul, con DMC variations en 1/1.

Me desilusionó mucho el hilo azul elegido de DMC Variations porque aunque tiene diferentes matices, apenas se aprecian por lo que, cuando tuve que bordar las letras tenía claro que iba a cambiar de color.
Me gusta mucho el nuevo porque sí se ve cómo va cambiando de azul a verdes.
A finales de este mes ponen la segunda parte. Será un bolso para labores, pero no sé mucho más.

Marzo: Scissor Fob

Nela ya ha puesto en su blog el tema de marzo.
Si queríais participar llegáis tarde pues el accesorio que borde Nela ya tiene dueña: Aury.
No obstante si queréis aprender a hacer uno y/o aprender más sobre su historia, os recomiendo que paséis por el blog de Nela.
http://nelapx.blogspot.com/2008/02/marzo-scissor-fob.html

¡¡Que disfrutéis con la visita. Merece la pena¡¡¡

Un regalito



Desde que ví esta bordadora en un diseño de AMAP, me quedé enamorada. Así que hice una pequeña bolsa en Aida azul para meter cositas de bordar.
Estuve pensando a quién se la podía regalar, y después de unos días supe quién iba a ser su poseedora.
Ahora..... a esperar que lo reciba

Una princesa para otra princesa

Tengo una sobrina, que además es mi ahijada, que es preciosa y a la que adoro. Tiene unos ojos preciosos. Es la única nieta/o de mis padres que ha heredado el azul de los ojos de mi padre, pero mejorados.

Este año ha cumplido 9 años y quería hacerle un regalo especial, así que le bordé el cartel para su habitación de "Silencio, princesa dormida". Le hice una modificación sobre el anterior: le puse una princesa por el otro lado para que pueda darle la vuelta cuando está despierta.




Me ha llamado para decirme cuánto le había gustado. Me alegro porque está hecho con mucho cariño.
¡¡¡ Muchísimas felicidades, Lidia ¡¡¡¡

Sal2- Tomate

Llevo un poco de retraso en la actualización del blog, pero las que me leéis ya habréis notado que cuando posts nuevos, los pongo todos a la vez.
En el Salcurso de Pilar, el último trabajo que hicimos fue este mozo para la cocina.



Aprovechando que me compré una máquina de coser (muy básica), decidí terminarlo como ella proponía. La máquina y yo tuvimos algún desacuerdo que se tradujo en unas puntadas un poco torcidas, pero al final lo terminé. La experiencia me gustó.
Ahora estamos preparando un Sal campana, que lleva trabajo con cartonaje, bordado con abalorios...... la verdad es que estoy encantada con el curso porque estoy aprendiendo un montón de cosas nuevas, y desde aquí quiero darle las gracias a Pilar porque lo está haciendo de una manera completamente altruísta. Gracias Pilar.